Representación de la Pasión
Origenes.
Fue en 1984 cuando un grupo de gente joven que preparaba una representación teatral de la pasión de Cristo en la Parroquia de Santa Teresa de Jesús de Huelva, capitaneados por Juan Candón y con la inestimable ayuda de su párroco don Juan José Tocino Tocino, piensan en crear una Hermandad de penitencia que tuviera como titular la imagen del Santísimo Cristo del Perdón -obra de Abascal Fuentes de 1981- que se venera en dicha parroquia. Para fomentar el culto a la sagrada imagen, se empezó a celebrar anualmente un Via Crucis por las calles de la feligresía cada Viernes de Dolores, tradición que sigue manteniéndose en la actualidad.
Primera salidaEl 24 de junio de 1987 el obispo de la diócesis onubense, don Rafael González Moralejo, de grata memoria, aprobó los primeros estatutos de nuestra Hermandad, quedando así constituida como tal. Al año siguiente se realizaría la primera Estación de Penitencia a la Carrera Oficial en la Madrugá del Viernes Santo, abriéndose las puertas del templo a las 12 en punto del Viernes Santo. En aquella ocasión nuestro amantísimo titular en unas sencillas andas.
Ese mismo año, 1988, recibimos la grata noticia que la familia Machuca, de Carrión de los Céspedes, tenía la intención de donar a la Hermandad una imagen de la Virgen Dolorosa de su propiedad, bajo la advocación de Nuestra Señora de los Dolores. Esta donación se realizó felizmente, llegando a Huelva aquel mismo verano.
En 1992 nuestra Hermandad pudo por fin realizar nuestra Estación de Penitencia con nuestros Sagrados Titulares sobre un paso, estando el Santísimo Cristo del Perdón acompañado por su madre dolorosa formando un (peculiar) Stabat Mater.
Desde 2004 nuestra Hermandad celebra triduo al Santísimo Sacramento la víspera a la celebración del Corpus Christi, instando a los hermanos a participar tanto el los cultos organizados por la propia Hermandad en su sede canónica, como en los actos organizados en la Santa Iglesia Catedral de La Merced, con el mismo entusiasmo y fervor que lo hace en los demás actos y cultos de la Hermandad.
En el 2009 la Hermandad acordó el cambiar el día en que realiza su estación de penitencia a la jornada del Lunes Santo.
En 2012 Nuestra Hermana Honoraria la Agrupación Musical Santa Cruz, dona una imagen de San Juan Evangelista con la que se completa el Stabat Mater que representa nuestro paso de misterio.